Mostrando entradas con la etiqueta mascarilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascarilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2021

Review mascarilla Té matcha japonés de The Body Shop


¡Hola a todas!

En el post de hoy quería contaros mi experiencia con la mascarilla facial de Té matcha japonés de The Body Shop.

Al igual que con otra mascarilla que probé de la misma firma hace unos días y que si no has leído la reseña, aquí te dejo el enlace para ello, la tenía desde hacía bastante tiempo olvidada en el neceser de las muestras y ya era hora de probarla.

Así que vamos al lío...

En primer lugar, vamos a hablar del packaging:

Venía en un sobrecito con abre fácil tirando por un lado. Contiene 5 ml y está hecha a base de té matcha japonés.


El color que tenía era igual que el del té matcha normal, verde. No tenía una textura muy densa ni muy líquida, sino normal.


Me la apliqué por toda la cara y la dejé actuar durante unos 10 minutos que es lo máximo que nos recomendaba la mascarilla en sus consejos de utilización.


Y ahora os cuento qué me pareció porque yo soy una chica muy cumplida y tomé mis notas pertinentes para haceros llegar toda todita toda la información al respecto:

La mascarilla, como os digo, es de color verde como el té matcha y contiene unos gránulos que no llegan a ser molestos para la piel.

Tiene fácil aplicación por la cara, como siempre, sabéis que lo podéis aplicar con un pincel específico de mascarillas o, como en mi caso, con la mano. Eso sí, me lavé previamente la cara para tenerla lista de cara al tratamiento.

A los minutos de aplicártela, se empieza a secar un poco, pero no tanto como la mascarilla charcoal que probé hace unos días y de la que te he dejado enlace más arriba en este post.

El olor no es que sea una maravilla, pero tampoco me desagradó, así que ahí lo dejo. No sé cómo olerá el té matcha, porque, sinceramente, no lo he probado y tampoco me llama mucho la atención pero lo que sí os puedo decir es que cuando te la aplicas tienes una sensación de frescor extremo en la cara y eso, ahora con el calor, se agradece mucho.

Es un producto vegano y está hecho para pieles congestionadas. Además de estar enriquecida con té matcha, también lleva diente de león y aloe vera de comercio justo con comunidades de Méjico.

La idea es limpiar todas las impurezas, contaminación y residuos que generamos día tras día cuando salimos a la calle y estamos expuestos a la contaminación del ambiente.

La talla normal que son 75ml cuesta 20€ mientras que la talla de 15 ml cuesta 6€.

Me pareció una buena opción para limpiar en profundidad la piel ya que, al igual que con la mascarilla charcoal, me noté la piel muy tersa y limpia.

Se me olvidaba comentaros que es muy fácil de retirar sólo con agua y que los gránulos se van con facilidad.

¿Os la recomiendo? ¡Por supuesto!


******

Pues hasta aquí el post de hoy, chicas. Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis dejarme vuestros comentarios sobre vuestras impresiones y decidme si la habéis utilizado o no.

Por supuesto, si tenéis otras recomendaciones de mascarillas, ya sabéis que mi espacio es siempre un espacio abierto a recomendaciones y opiniones basadas en el respeto.

Muchísimas gracias por estar al otro lado de la pantalla y por leerme.

Nos vemos en el próximo post.

¡Hasta pronto!💋

domingo, 6 de junio de 2021

Review mascarilla facial Himalayan Charcoal de The Body Shop

 

¡Hola a todas!

En el post de hoy vengo a hablaros de la review de la mascarilla facial Himalaya Charcoal de The Body Shop.

Y llego tarde y os digo el por qué, porque tengo esta mascarilla desde el verano pasado cuando The Body Shop puso unos días en los que regalaba una mascarilla tamaño minitalla para probar según las necesidades de tu piel y hasta ahora no la había probado, pero hoy me he levantado con ganas de darme mimos, hacerme pedicura, depilación y demás y he decidido ponerla a prueba.

Bien, en primer lugar, hablemos primero del packaging. Venía en un sobrecito con apertura abre fácil tirando por uno de los lados.


Como podéis apreciar en la foto del sobre, la mascarilla es algo densa y de color amarrollando-verde ya que es de carbón de bambú de las laderas del Himalaya con hojas de té verde y una pizca de aceite de árbol de té de comercio justo con comunidades, tal y como nos explica en la web The Body Shop en la que, podemos ver el producto, la cantidad y el precio que os muestro a continuación:

Precio por tallas:
6€ (15 ml)
20€ (75 ml)

Bueno, pero vayamos al grano y os cuento en profundidad tras haberla probado.

He de decir que antes de aplicármela por el rostro miré en la parte trasera del envase para ver si ponía en qué partes de la cara se aplicaba, que sabéis que algunas mascarillas sólo se ponen en la zona T (frente, nariz y barbilla) pero como en esta ocasión, no ponía nada, me la apliqué por toda la cara con ayuda de la mano porque no tenía espátula para mascarillas.

Así me quedó la cara al momento de aplicármela:


Y esta foto es de tan sólo un par de minutos de estar puesta, se empieza a secar y te empiezas a notar algo de "cosquilleo" por toda la cara y tirantez:


Dejé actuar durante unos 5-10 minutos que es lo que ponía en el envase y...

¿El resultado?


Pues juzgarlo por vosotras mismas, una piel limpia, fresca, sin nada de tirantez y luminosa.

Ahora, eso sí, a los 10 minutos de retirarla, lo hice a círculos como pedía en la etiqueta y dejé una montada en el baño de muy padre y señor mío, sino, mirad la foto que os dejo a continuación donde aparecen todos los trocitos de la mascarilla:


En definitiva, me ha gustado mucho esta mascarilla porque creo que es muy efectiva y al ser una minitalla, sería una de las mascarillas de las que sí que compraría porque creo que merece mucho la pena. El olor es maravilloso, cumple su función perfectamente y, encima, deja la cara muy limpia.

Ya sabéis que es una mascarilla hecha para pieles grasas y con la intención de absorber dicha grasa, con árbol de té con efecto purificante y seborregulador, ayuda a purificar los poros.

No sé qué tipo de piel tenéis vosotras y tampoco sé si The Body Shop pondrá otros días en los que regalará alguna mascarilla, pero estaos atentas a su Facebook o a su Instagram donde publican la información y así podréis conseguir vuestra minitalla.


******

Pues hasta aquí el post de hoy, chicas. Espero que os haya gustado y si ha sido así, os espero en los comentarios para contarme qué os ha parecido.

Como siempre, gracias por estar detrás de la pantalla y por leerme.

Nos vemos en el próximo post.

¡Hasta pronto!💋

domingo, 18 de octubre de 2020

MASCARILLA LABIAL LANEIGE VS W7: ¿CLONES?


¡Hola a todas!

Hoy os traigo un post que hacía día que me apetecía compartir con vosotras. No sé si habéis escuchado hablar de la mascarilla labial de noche de la marca Laneige, de la que hablan maravillas, por cierto, pero el caso es que tiene muy buena pinta y el otro día vi en una web una reseña de la marca de W7, que también ha lanzado una mascarilla labial nocturna y tiene una pinta muy parecida a la de Laneige... ¿Clon a la vista?

Lo desvelamos...


Esta marcarilla nocturna, de textura untuosa, contiene manteca de karité. Su precio es de unos 20€ por unos 20 ml pero dicen que cunde mucho, de hecho, viene con una especie de espátula para no tocar el producto directamente y que su aplicación sea mucho más higiénica.
Además, el botecito es muy mono, de cristal y con cierre de rosca.
Hay gente que lo utiliza por la noche para que se regeneren los labios y a la mañana siguiente tenerlos como una rosa, o bien, gente que he visto en vídeos que lo usa a modo de reparación mientras se maquilla la cara y los ojos y, por último, se maquilla los labios.
Esta mascarilla está disponible en tres olores: frutos rojos, pomelo y vainilla y es apta para todo tipo de piel.
La podéis comprar en Sephora, Yesstyle.com o Amazon.



A simple vista, tiene la misma textura que la de Laneige. ¿Cuáles son las ventajas y diferencias con la anterior?

VENTAJAS

Precio más asequible (2€)
Puedes usarla como mascarilla nocturna o como bálsamo labial durante el día

DIFERENCIAS

💔Contiene vitamina E, aloe vera y aceite de semillas de uva
💔Sólo un sabor: fresa
💔Menos gramos de producto
💔No he visto que contenga una espátula como sí lo hace la de Laneige

Esta es la textura de ambas: a la izquierda la de Laneige y a la derecha la de W7.

Fotos sacadas de Internet

Y, por cierto, ambas son cruelty free, así que un plus para ambas marcas.
*La mascarilla de W7 la puedes comprar en Primor.



Pues eso es todo por el momento, chicas. Espero que os haya gustado el post y que ahora que conocéis ambos productos, tengáis una reseña más completa acerca de los dos y que tengáis la opción de decantaros por uno o por otro si tenéis los labios hechos polvo y queréis cuidarlos.

Como os digo, eso es todo por hoy, pero vuelvo en un próximo post con más contenido, por cierto, que tengo en el tintero escribiros porque estos días me he apuntado muchas cosillas😃

Nos leemos pronto.

¡Buenas noches!💋💋

viernes, 20 de diciembre de 2019

Cabello: productos nuevos que estoy utilizando


Después de 10 minutos cargando las imágenes para el post, ahora sí, ya puedo empezar a escribir...

¡¡¡Buenas a todos!!!

Este viernes os vengo a contar los nuevos productos que estoy usando para el cabello últimamente, y no, no han sido elegidos por mí, sino que han llegado a mis manos por puro azar y ahora os cuento por qué.

1. CHAMPÚ HAIR REPAIR GLISS


Empecemos con el champú con el que estoy lavando el cabello. Como ya sabréis, siempre y cuando digo siempre es S-I-E-M-P-R-E, uso el champú Gliss de color blanco que contiene queratina líquida y me deja el pelo muy nutrido y, sobretodo, muy suave. 

Lo suelo comprar en un pack de 2 por 3,50€ en Primor pero el caso es que ya he ido varias (especifico, 4 veces, nada más y nada menos) y no han tenido el pack así que la última tarde que me acerqué a la tienda, ya harta, decidí llevarme el negro porque me gusta mucho esta marca y pensaba que aunque cambiara de gama, no me iba a defraudar. 

Y así ha sido, si el champú blanco me gusta, este también. Tiene muy buen olor, parece menos denso que el blanco y me deja el pelo muy suave. También lo venden en pack de 2 por el mismo precio que el blanco y ya tengo otra opción para cuando no encuentre el que utilizo habitualmente.

Es un champú para pelo muy seco y dañado (yo lo uso porque lo tengo muy fino y de nada se me quiebra y si a eso le añadimos que llevo mechas nuevas... pues tengo que cuidarlo) y contiene 3x queratina líquida. Además, promete reparar el daño extremo, dar resistencia y brillo. ¿Lo consigue? Sí, así que creo que de momento se queda conmigo de inquilino en la estantería de mi bañera😉


2. MASCARILLA COLOR INTENSE DELIPLUS


Pasemos ahora a hablar de esta mascarilla. Como os comentaba al principio del post, este producto tampoco tenía intención comprarlo pero claro, haciendo la compra en Mercadona, recordé que mi mascarilla de siempre (bote azul de manzana de Nelly) se me estaba acabando. Así que fui a la sección de perfumería decidida a coger la mascarilla para mechas de Deliplus que tiene (mejor dicho, tenía) el envase blanco y amarillo y mi sorpresa fue que habían cambiado todos los envases. 

El caso es que no me detuve mucho a mirar cuál era la equivalente y pensé que era esta así que la cogí.

Claro, cuando llegué a casa y la utilicé, me di cuenta por el olor (¡bendito olor!) que no era la misma y pensé "Lo mismo han cambiado la formulación y el olor" pero me puse a investigar por Internet y esta no era el equivalente.

Ahora bien, me está encantando, tiene un olor estupendo, me recuerda al olor de productos de peluquería y hace que el momento de lavarse el pelo sea de sensación agradable.

Sin duda alguna, me está gustando mucho y cuando la acabe quizá compre otro bote. 


La textura es la que podéis ver en la foto. A mi parecer, la fórmula de estas mascarillas no son tan densas, cosa que se agradece porque antes parecía que te estabas poniendo un pegote en el pelo y ahora se funde más en las manos y se desliza mejor.

 Contiene 400 ml y si mal no recuerdo cuesta unos 2,50€-3€ en Mercadona.

¡Os la recomiendo!



*********

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado.

Como siempre, nos vemos en el siguiente post😊


Besos y feliz comienzo de vacaciones a much@s de vosotr@s💋

lunes, 10 de junio de 2019

Probando la mascarilla de caracol de Beauty Formulas


¡¡¡Hola bellezas!!!

En el post de hoy vengo a hablaros de una mascarilla que tenía por casa porque me la regalaron hace tiempo y que quería usar para daros mi opinión a cerca de ella.

Se trata de una mascarilla de la marca Beauty Formulas que contiene caracol y consta de dos pasos.


Ambos pasos van juntos y tenemos que separarlos por una tira de puntos.

Pasemos al primer paso. En este caso, nos aplicaremos un sérum que contiene colágeno para, supuestamente, preparar la piel de cara al segundo paso.


Así, una vez nos hemos aplicado el primer paso y hemos dejado que se absorba el producto, es hora de pasar el segundo paso.

En este segundo paso, nos aplicaremos la máscara con forma precortada que contiene el paquete. Eso sí, está muy dura al abrirlo y tendréis que tener a mano unas tijeras.


A continuación os dejo la foto de cómo es la mascara para que os hagáis una idea:


Como os decía, tiene la forma ya precortada y la barbilla la tienes que encajar dentro de la mascarilla. Para mi cara, me sobraba mucha mascarilla y lo malo que encontré fue que la forma de los ojos era muy pequeña y tuve que romperla para que se acomodara mejor a la cara y no me molestara el tiempo que iba a tenerla puesta😉

Tengo que decir que aunque es una mascarilla de una puesta, en el sobrecito podéis encontrar mucho producto que podréis aplicar en otra ocasión si os lo guardáis. Eso sí, esta mascarilla precortada es de un sólo uso.

OPINIÓN PERSONAL:

Después de haberla probado in situ en la piel os puedo decir que estaba yo un poco escéptica en cuanto al caracol se refiere y no sabía si sería muy efectiva o no, pero os puedo decir que cuando dejé actuar 15-20 minutos y la retiré con agua, me encantó el efecto que queda en la piel. Muy nutrida y, sobretodo, rellena y elástica.

¿La volvería a usar?

Por supuesto que sí. 

NOTA: 10/10

Me parece que es una mascarilla muy completa y que está muy bien para usarla de semana en semana para rellenar la piel. Además, he estado buscándola en la web de Primor porque tengo intención de comprarme una y cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que vale 1€.

¿La recomiendo?

¡Sí, sin duda!


**********

Pues ahora que ya sabéis mucho más a cerca de esta mascarilla os animo a probarla. De verdad, merece mucho la pena y no es gran cantidad de dinero lo que váis a invertir en ella para lo efectiva que es.

Y hasta aquí el post de hoy😊 Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis comentar la publicación para conocer y compartir impresiones e ideas.

¿HABÉIS PROBADO ESTA MASCARILLA?
¿USÁIS ALGÚN PRODUCTO DE BELLEZA CON CARACOL?
¿ALGUNA RECOMENDACIÓN DE MASCARILLAS?

Como siempre, nos vemos en el siguiente post😊


Besos y feliz día💋

lunes, 8 de abril de 2019

Mascarilla facial de perejil


¡¡¡Muy buenas a todas!!!

En el post de hoy quiero compartir con vosotras una mascarilla facial casera que podemos hacer en cada con 4 ingredientes que, normalmente, solemos usar en la cocina.

¡Así que allá vamos!


MODO DE PREPARACIÓN

En primer lugar, vamos a necesitar perejil picado. En Mercadona ya lo venden así en bolsitas que podréis encontrar donde está la verdura refrigerada pero si tenéis perejil natural sin picar, podéis picarlo también con ayuda de un mortero.

Acto seguido, en un bol, vamos a incorporar el perejil y un yogur natural y movemos muy bien con una cuchara para que se integren bien los ingredientes.

Después, vamos a añadir una cucharada sopera de miel y jugo exprimido de 1 limón. Mezclamos bien y ya tenemos la pasta lista para nuestra mascarilla.

Ahora dejamos actuar entre 10-15 minutos y después enjuagamos con abundante agua.


¿QUÉ BENEFICIOS TIENE ESTA MASCARILLA?

Veamos cada uno de sus ingredientes en profundidad:

PEREJIL

El perejil es conocido como un equilibrador de la grasa, aporta minerales y vitaminas como la vitamina C, la provitamina A y vitaminas del grupo B. Y, además, ayuda a eliminar las manchas de la piel y arrugas, entre otras cosas.

Así que ya sabes, si tienes la piel grasa y con manchitas, añadir perejil a esta mascarilla te ayudará mucho.

YOGUR NATURAL

El yogur como tal, es un antibacteriano que ayuda a combatir las bacterias que se acumulan en la cara. Además, ayuda a nutrir una piel que sufre de deshidratación y se encarga de limpiar las células muertas, por lo que se convierte en un exfoliante natural y aporta luminosidad.

MIEL

La miel es un antioxidantes que ayuda a combatir los signos de la edad. Además, ayuda a regenerar la piel y nos aporta vitaminas (calcio, zinc, potasio, hierro...). Pero, principalmente, sus funciones son: antiinflamatorias, antisépticas, antibacterianas y antioxidantes.

LIMÓN

El limón ayuda a eliminar manchitas ya que tiene propiedades blanqueantes y para aquellas pieles grasas, tiene un poder astringente por lo que ayudará a combatir o controlar los brillos indeseados. 
Por otro lado, nos aporta vitamina C que ayuda a mantener la juventud del rostro. Eso sí, es recomendable usarlo por la noche y no por el día porque hay que salir a la calle y puede que nos salgan manchitas.

Ahora que ya has visto las funciones de cada ingrediente, ¿te animas a probarla en casa?😊


*********

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis darle "like" a la publicación. 

Como siempre, nos leemos en los comentarios y nos vemos en el siguiente post😊


Besos y feliz día💋

domingo, 10 de febrero de 2019

Cuidamos la piel: mascarilla de arroz


¡¡¡Muy buenas a todos y bienvenidos a una nueva entrada!!!

Ya estoy de nuevo por aquí. Hoy os traigo un truco de belleza que nos puede sorprender muy mucho y os lo digo por propia experiencia.

Comienzo contándoos cómo descubrí este #beautytruco y es que de esto que estás en casa viendo vídeos de Youtube sobre mascarillas, potis y demás encontré el vídeo de una youtuber que ponía a prueba el agua de extracto de arroz durante 7 días para conseguir una piel de cara mucho más blanca, luminosa y con mejor aspecto. Eso sí, ella se la aplicaba por la noche y la dejaba actuar toda la noche y la retiraba a la mañana del día siguiente.

Y es que, según contaba esta chica, el extracto de agua de arroz lo utilizan mucho las coreanas como truco de belleza y así conseguir una piel de porcelana.

No lo dudé ni un minuto y me puse manos a la obra en casa. Cocí arroz en una cazuela y luego colé el caldo. Dejé enfriar un tiempo y lo guardé en un tupper de plástico (aunque también lo podéis guardar en uno de cristal) y después, con ayuda de un disco desmaquillante me fui aplicando el agua de arroz por toda la cara.

En mi caso puedo decir que yo probé la primera noche a dejar la mascarilla puesta toda la noche mientras dormía y la retiré al día siguiente por la mañana. Pero el segundo día no pude aguantar la tirantez que te dejaba la mascarilla cuando se secaba y lo incómoda que era, así que me la apliqué mientras hacía tareas en casa y aproveché ese rato para dejarla actuar.

Después de usarlo 2 días seguidos (y no hice los 7 y ahora os digo el por qué), tengo un veredicto. ¿Queréis saberlo?

VEREDICTO:

Piel suave al retirar la mascarilla
Cara más blanca
Disminución de poros y manchitas
No huele mal


CONTRAS:

👎 Tirantez al secarse la mascarilla
👎Incomodidad para dormir por la noche con la mascarilla puesta


*********

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis darle "like" a la publicación. 

Ya sabéis que para cualquier duda o sugerencia, podéis escribirme a bellezaenmineceserblog@gmail.com

Como siempre, nos leemos en los comentarios y nos vemos en el siguiente post😊

Os animo a que la probéis en casa porque de verdad que tiene muy buenos resultados y es una mascarilla la mar de económica que podéis hacer en unos minutos en casa.

¡Dejadme vuestras impresiones y experiencias en comentarios!


Besos y buen comienzo de semana💋

lunes, 10 de septiembre de 2018

Belleza | Mascarilla magnética PAYOT


¡¡¡Hola bellezas y bienvenidas de nuevo al blog!!!

En el blog de hoy quiero hablaros de un producto que descubrí hace unos días y que, al parecer, es maravilloso de la vida así que dice ¿por qué no compartirlo con las chicas de mi sala?

El caso es que me encontré por casualidad un vídeo sobre este producto y es que era para alucinar. Se trata de una mascarilla, como la foto pone, magnética. Y diréis ¡venga ya, magnética! 

Si os quedáis por la sala os cuento más...

La mascarilla de la que os hablo es de la marca PAYOT, una marca que si os soy sincera, no había escuchado hablar de ella antes pero que parece ser que da muy buenos resultados.

El packaging es este que os muestro a continuación:


Como veis, se trata de un packaging bastante sencillo, de cristal y con una tapadera en color plateado.

Si os fijáis en la siguiente, aparece ya la mascarilla y va a acompañada de un triángulo. Y direís... ¿pero para qué sirve ese triángulo?


Veréis, una vez aplicamos la mascarilla en la cara bien con las manos (aunque desperdiciamos más producto) o bien con un pincel (mayormente recomendado) dejamos actuar sobre unos minutos. Después, cogemos el triángulo que es imantado y lo recubrimos con una toallita. A continuación, pasamos la toallita a un centímetro de la cara con el triángulo dentro de la misma y se retira de forma magnética la mascarilla, dejando la piel súper limpia de una pasada. Y además dicen que cuando lo retiras se queda el producto en la toallita en plan pelito, algo raro sí, pero que ocurre😉

Pero como no es lo mismo explicarlo que verlo, os dejo el link al vídeo de Potigirls, donde podéis ver in situ cómo se aplica la mascarilla y lo más importante y sorprendente, el cómo se retira.

Dicen que cuando la retiras te deja la piel muy hidratada, cosa que va genial a las pieles más secas. Aunque es cierto que esa mascarilla está pensada para todo tipo de pieles, algunas personas que ya la han probado y tienen la piel más bien grasa dicen que lo mejor es limpiarla después de retirar la mascarilla ya que deja mucho nivel de hidratación.



Su precio ronda los 50€ aunque si bien es cierto que si buscáis, como todo en la vida, en otras webs la podéis encontrar mucho más barata.

Las webs donde las podéis encontrar son: Paco Perfumerías y Perfumerías Júlia.


*********

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y si es así, no olvidéis dejarme vuestros comentarios e impresiones:

¿Habéis probado esta mascarilla?

¿Os resulta sencilla de retirar?

¿Os ha gustado?


Como siempre, nos leemos en el próximo post.


Un besito💋💋

NOTA: todas las fotos están sacadas de Internet. Si alguien encuentra alguna foto que no debería estar aquí, por favor que me lo haga saber enviándome un mail a bellezaenmineceserblog@gmail.com y la retiraré de inmediato. Gracias por vuestra colaboración.

lunes, 31 de octubre de 2016

Belleza | Mascarilla y sérum de Yves Rocher


¡Hola guapas!

En el post de hoy os voy a hablar de dos productos de Yves Rocher que estoy utilizando en mi rutina de belleza y que me encantan porque noto mi piel mucho más nutrida y con mejor aspecto.

¿Os quedáis?

En primer lugar, voy a hablaros de esta mascarilla Hydra Végetal, una mascarilla de hidratación intensiva para pieles normales y mixtas.

Me la regalaron con una compra en Yves Rocher y desde que empecé a usarla estoy encantada. Lo primero que cautiva es su olor, no sabría describíroslo pero es muy muy agradable. 

Como véis, no es una muestra sino talla normal de venta (75 ml) por lo que tenéis mascarilla para rato. Además, sabéis que las mascarillas sólo son recomendables utilizarlas 1 vez (o como mucho 2) por semana por lo que os durará bastante. De hecho, yo me suelo apañar con dos granitos en la cara y de ahí empiezo a aplicarla en la cara con ayuda de una brocha.

El packaging es muy sencillo, de hecho, por los colores que tiene, me parecen muy acertados porque dan sensación de pureza y frescor que es lo que vengo a contaros a continuación.


La textura no nada densa, sino totalmente lo contrario, muy fluida y cuando entra en contacto con la piel notas sensación de frescor al instante. Por lo que el momento de estar con la mascarilla en la cara es un momento de relax y de bienestar.


Se deja actuar durante unos 10-15 minutos que es lo que pone en las instrucciones de la parte trasera del bote, aunque yo la suelo dejar un poco más. Luego ya sólo hay que aclararla con agua y listo.

Es cierto que deja la cara muy refrescada y nutrida, que al fin y al cabo, es lo que buscamos. 

Su precio de venta es de 12€.

Ahora paso a hablaros del Sérum Vegetal que también me regalaron con una compra y que empecé a usar hace una semana y me está encantando.


Yo no soy de usar sérum pero sí que es cierto que ya empiezan a aparecer las primeras pequeñas arruguitas, sobretodo, en la zona de los ojos y si ríes mucho pues ya sabes lo que hay :)

Es una minitalla de 10 ml pero que dan para mucho porque sólo es para la zona de los ojos.

Aunque pone "aplicar sólo por el día", yo lo hago tanto por el día como por la noche después de haberme lavado la cara porque, además, me noto la zona del contorno de ojos muy secos y esto me ayuda a nutrirlo.

La textura que tiene es ésta, bastante densa por cierto. De hecho, tarda un rato en absorber todo el producto.


Su precio en tienda por 50 ml es de 32€.

Pues eso es todo por hoy chicas :) Espero que os haya gustado y si es así, os invito adarle "like" justo en la parte de abajo de comentarios y a compartir en las Redes Sociales.

¿Y vosotras?

¿HABÉIS PROBADO ALGUNO DE ESTOS PRODUCTOS?

¿OS ANIMÁIS A PROBARLOS?

Ya sabéis que tenemos una cita en el próximo post.

Un besito

sábado, 20 de agosto de 2016

Belleza | Mascarilla casera de pepino


¡Muy buenos días florecillas!

Hoy os traigo un post en el que os voy a contar cómo me preparé en casa una mascarilla de pepino para hidratar la cara.

La receta como véis, es muy sencilla y la hice con los ingredientes que podéis ver abajo.


Os dejo primero la receta y a continuación os cuento mi experiencia:

- Medio pepino
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de aceite de oliva

Todo ello se mezcla y con ayuda de un tenedor lo machacamos bien hasta obtener una pasta homogénea. Una vez hecho esto, metemos la mezcla en el frigorífico durante media hora para que se ponga fresquita y más compacta.

Ahora sí, aplicamos en la cara y dejamos actuar unos 20 minutos. Y así es como se queda una vez aplicada.


Mis impresiones cuando la probé fueron que, al principio, cuesta de aplicar en la cara porque la pasta cuesta de quedarse homogénea. Además, cuando ya llevaba un rato la mascarilla puesta, notaba que se resecaba y me tiraba la cara pero al mismo tiempo, como estaba hecha de pepino, la sensación de frescor se notaba muy mucho.

Fue la primera mascarilla casera que me hice en casa y creo que para ser la primera vez me dejó la cara bastante bien.

Luego me maquillé y la verdad es que me noté la cara más limpia y con menos grasa durante todo el día. Os recomiendo que la utilicéis para ver cómo os funciona.



Pues nada chicas, hasta aquí el post de hoy :) Espero que os haya gustado. Si es así, no olvidéis darme un "me gusta" justo en la parte de abajo de comentarios y os animo a compartir en las Redes Sociales.

Me encantaría que me dejárais en vuestros comentarios:

SI HABÉIS PROBADO ESTA MASCARILLA

SI OS FUNCIONA OTRO TIPO DE MASCARILLA CASERA

Ya sabéis que tenemos una cita en el próximo post.

Un beso


jueves, 7 de julio de 2016

Review | Mascarilla de cara de Tonymoly


¡Muy buenos días, bellezas!

¿Cómo estáis? Ya queda nada para el finde... ya huele a playa, a terracita... ¿a que sí? ¡Qué suerte tenéis algunas de vosotras porque a mí me toca trabajar el finde! :) pero aprovecho entre semana para hacer cositas y disfrutar del tiempo libre.

Bueno, ahora que ya os he soltado "el rollo", vengo a contaros que hoy os traigo una review sobre una máscara de cara de la marca Tonymoly que he tenido el placer de probar en mi piel gracias al primer pedido que hice a Primor online (si no has leído el post, os dejo el enlace aquí)

El caso es que hace algo más de una semana hice el primer pedido a Primor porque ya era mucho tiempo queriendo probar productos de otras marcas y que no encuentro fácilmente en las perfumería de confianza a las que voy así que me decidí a hacer un pedido a esta tienda.

De regalo, me enviaron en el mismo paquete esta mascarilla para la cara de la que os voy a hablar a continuación y, de hecho, aprovecho para deciros que mientras la estoy probando en estos momentos, estoy escribiendo el post porque considero que qué mejor manera de contaros las cosas de primera mano que al mismo tiempo que te aplicas la mascarilla, así se describen mejor las sensaciones :)

La mascarilla de la que os hablo en concreto es esta:


Como véis en la imagen, se trata de una mascarilla hecha a base de leche de cabras de Nueva Zelanda, con lo cual, considero que tendrá muchas propiedades ya que la leche, como ritual de belleza para la piel, aporta lo siguiente:
  • Ayuda a calmar las pieles irritadas
  • Hidrata en profundidad
  • Es un buen remedio para aplicar como desmaquillante
Así que ya sabéis, poniéndose de vez en cuando leche, favoreces a que tu piel tenga mejor aspecto y, por tanto, esté más cuidada y nutrida :)

Os voy a contar también un poquito del packaging que, como véis, es una especie de sobrecito blanco y viene en letras chinas, pero ellos les han puesto una pegatina para que veáis de qué está hecha y la forma de aplicación.



Bueno, pues esta es mi cara en casa con las ganas de probarla y contaros cositas a través de mi Instagram para adelantaros algo sobre lo que os encontraréis de posts esta semana :)


bellezaenmineceser.com | Copyright 2017