Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Receta guisado de calamares en su tinta

 

¡Hola a todas!

En el post de hoy os traigo una receta muy sencilla y muy sabrosa para hacer en casa cuando no sepas qué cocinar pero te apetece comer de cuchara.

Comencemos con los ingredientes...

- 1 lata de calamares en su tinta
- 1 patata grande
- 1 diente de ajo
- 1 cebolleta pequeña
- 1 tomate maduro pequeño
- 1 hoja de laurel mediana
- 1/4 de pastilla de caldo de pescado
- Sal (al gusto)
- Aceite de oliva virgen extra


En primer lugar, vamos a pelar el ajo y a cortarlo a trocitos muy pequeños para, a continuación, sofreír a fuego no muy fuerte en la cazuela con un chorro de aceite de oliva virgen extra:


Acto seguido, vamos a incorporar la cebolleta y el tomate cortados en trocitos junto al ajo. Los dejamos un par de minutos hasta que se pochen un poco y entonces añadimos la patata pelada y cortada en trocitos junto con una hoja de laurel. Dejamos cocer unos minutos.


Una vez un poco cocido, ponemos 1/4 de pastilla de caldo de pescado en un poco de agua al microondas para que se disuelva y, una vez disuelto, lo añadimos al mejunge anterior y dejamos cocer unos minutos.


Ahora, simplemente, añadimos la lata de calamares en su tinta como la foto que os muestro a continuación:


Dejamos cocer hasta que está más o menos de esta pinta y ya se hayan cocido las patatas:


Y este es el resultado final:


¿Qué os ha parecido?

¿Habéis probado alguna vez esta receta?

¿Os gusta el calamar en tinta?


*******

Pues hasta aquí os puedo contar por hoy, chicas. Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis dejarme vuestros comentarios.

Como siempre, gracias por estar al otro lado de la pantalla y por leerme.

Nos vemos en el próximo post.

¡Hasta pronto! 💋

viernes, 20 de agosto de 2021

Dips de boniato especiados

 

¡Hola a todas!

En el post de hoy quería compartir con vosotras la receta de dips de boniato.

La llevo haciendo desde hace cosa de un año y pensaba que os había colgado la receta en el blog, pero me he dado cuenta de que no y como se hizo el otro día en casa, he aprovechado para hacerle una foto y colgaros la receta por si la queréis hacer.

Ya sabéis que el boniato es patata dulce y es una forma diferente de comer patata, eso sí, con un punto algo más dulce pero está muy buena y a mí me encanta para acompañar de guarnición, por ejemplo, de carne como pollo.

Vamos allá...

- 1 boniato pelado
- Hierbas provenzales (al gusto)
- Ajo granulado en polvo (al gusto)
- Cúrcuma (al gusto)
- Pimienta (al gusto)
- Un chorrito grande de aceite de oliva virgen extra 
- Sal (al gusto)

Vamos a pelar el boniato en primer lugar. Ahora lo cortamos por la mitad y veremos que tenemos dos trozos grandes, entonces lo que vamos a hacer es partir en tiras. 

Una vez ya tenemos listas las tiras, cogemos un bol y metemos las tiras y ponemos todas las especias junto con el aceite y sal y metemos al horno en una bandeja con papel de horno.

Metemos unos 30 minutos a potencia 180º y... 

¡Este es el resultado!

Os animo a que probéis a hacer la receta en casa, pues una vez la probéis os va a encantar y la incorporaréis en más de una ocasión a vuestra vida diaria.

Se me olvidaba comentaros que la podéis acompañar con alguna crema agria o alguna crema comprada ya especial para dips, seguro que os gusta.


¿Os ha gustado la pinta que tiene?

¿Habéis probado esta receta en casa?

¿Tenéis alguna otra receta sencilla y sana con boniato?


*******

Hasta aquí puedo contar hoy, chicas. Espero que os haya gustado y dado alguna idea más de plato de cocina y, como siempre, agradeceros que estéis al otro lado de la pantalla y me leáis.

Nos vemos en el próximo post

¡Hasta pronto!💋

viernes, 21 de mayo de 2021

Receta exprés: Mugcake de chocolate en menos de 5 minutos.

 

¡Hola a todas!

En el post de hoy vengo a compartir con vosotras una receta exprés en menos de 4 minutos. La haremos con ingredientes que siempre solemos tener en la cocina y está deliciosa para una tarde en la que te apetezca comer algo dulce con tu café.



INGREDIENTES (para 1 persona):

- 1 taza grande
- 4 cucharadas soperas de harina
- 2 cucharadas pequeñas de azúcar
- Una pizca de sal
- 2'5 cucharadas soperas de cacao en polvo
- 1 huevo
- 3 cucharadas soperas de aceite (yo le pongo de oliva)
- 5 cucharadas soperas de leche (yo le pongo semidesnatada)
- trocitos pequeños de chocolate de tableta


ELABORACIÓN:

Cogemos la taza y ponemos, en primer lugar, las 4 cucharadas de harina junto con el azúcar, la pizca de sal y el cacao en polvo. Ahora, añadimos el huevo y mezclamos bien. 

Se nos quedará un mazacote porque todavía hay que añadir la leche y el aceite y, ahora sí, removemos bien con un tenedor hasta que nos quede la masa bien líquida. Añadimos, por último, los trocitos de chocolate de tableta, como véis, yo le puse el de Nestlé de toda la vida.

Ahora volvemos a remover y ya metemos al microondas durante unos 2:30 minutos. En la receta original en la que me basé ponía unos 4 minutos en el microondas a toda potencia pero ya lo he hecho un par de veces en casa y en mi microondas, lo suelo dejar unos 2:30 minutos porque después de ese tiempo, me sale muy compacto y se queda muy duro para comer después.


No os asustéis si veis que la masa empieza a sobresalir por los bordes de la taza, no pasa nada. Una vez lo saquéis, lo ponéis en un plato y lo cortáis en trocitos. Dejáis enfriar unos minutos y como toque extra, podéis calentar un poquito de chocolate en pastilla (da igual el tipo de chocolate que sea) y ponerlo por encima de los trozos del bizcocho.

Os aseguro que está de muerte😋

¿Os animáis a probarlo?


******

Pues bien, hasta aquí la receta de hoy. Espero que os haya gustado y me encantaría que me dejarais un comentario diciéndome si lo habéis puesto en práctica en casa.

Como siempre, gracias por estar al otro lado de la pantalla y leerme.

Nos vemos en el próximo post.

¡Hasta pronto!💋

NOTA: Foto cabecera autoría de "Racool_studio" de Freepik.

domingo, 28 de febrero de 2021

Receta: lentejas marroquíes


¡Hola a todas!👋👋

¿Qué tal estáis? Sé que hace mucho tiempo que no me paso por aquí pero es que últimamente no me ha dado la vida para sacar un hueco para el blog, pero ya vengo otra vez con las pilas cargadas y con nuevas cosas que contaros.

Hoy, para empezar, comiendo compartiendo con vosotras una receta que hice esta semana en casa para comer y que nos gustó mucho. Se trata de lentejas marroquíes y lo especial de esta receta es que se hace con especias.

Ahora os cuento más...

Empecemos primero con los ingredientes que necesitamos.




(para 4 personas)

- 1 bote de lentejas pardinas
- 2 tomates maduros 
- 3 dientes de ajo grandes
- 1 puñado de acelgas
- 2 zanahorias
- 1 patata grande
- Una cucharadita de pimentón dulce
- Una cucharadita de jengibre
- Una cucharadita de cúrcuma
- Una cucharadita de cilantro (si es fresco mejor, sino seco)
- Una pizca de pimienta
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento rojo pequeño
- 1 puñado pequeño de perejil fresco


Primero de todo, vamos a picar el ajo en trocitos muy muy pequeños y lo ponemos en la olla con aceite. Luego, cortamos la cebolla en trocitos pequeños y la añadimos al ajo justo antes de que éste se queme. También añadimos el pimiento cortado en trocitos y dejamos que estos tres ingredientes se pochen y le añadimos sal.

Cuando están pochados, le añadimos el tomate rallado y dejamos que se cocine. Ahora, echamos el bote de lentejas y añadimos la zanahoria cortada a trocitos junto con las acelgas previamente lavadas y cortadas y la patata cortada a trocitos. Cubrimos todo con agua y rectificamos de sal si hace falta.

Por último, añadimos el perejil, el pimentón, jengibre, cúrcuma y pimienta y dejamos que se cocinen durante una hora y media o dos horas, le vais echando un ojo y cuando veáis que está a vuestro gusto las sacáis.

Es una receta muy rica y muy completa y, sobretodo, diferente de cómo solemos comer las lentejas en casa por lo que está bien de vez en cuando hacer otras recetas.

¿Os ha gustado?


Espero que os animéis a hacerla en casa porque estoy segura que os va a encantar y después de esta receta os váis a plantear mucho el volver a hacer las lentejas como de costumbre o, al menos, a mí me ha pasado.

Como siempre, gracias por leerme.

Os leo en comentarios y os veo en el próximo post.

¡Buenas noches bellezas!💋

miércoles, 10 de junio de 2020

Receta: Sopa de cebolla tradicional


¡Hola a todas!

En el post de hoy vengo a traeros una receta muy sencilla que podemos hacer para salir de un apuro. Estoy segura que muchas de vuestras abuelas han hecho esta receta alguna vez y es que es muy sencilla y está buenísima. Como véis, es una receta tradicional.

Veamos qué nos hace falta.

INGREDIENTES (para 2 personas)

- 1 cebolla grande
- 1/2 pastilla de caldo de carne
- 4 dientes de ajo
- 2 huevos
- Pimentón dulce
- Pan duro
- Sal (al gusto)

ELABORACIÓN

Primero, pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Ponemos una olla a calentar con aceite y la cocinamos hasta que se poche. Una vez pochada, vamos a cubrir con agua toda la cebolla y, mientras, dejamos cocer. 

A continuación, quitamos la olla del fuego y ponemos un poco de pimentón dulce y mezclamos. Ahora, cogemos un vaso y ponemos un poco de agua y la media pastilla de caldo. Metemos el vaso al microondas y cuando se haya desecho la pastilla, la incorporamos a la olla, añadimos un poquito de sal y seguimos cociendo.

Lo que vamos a hacer ahora es coger el pan duro. Lo que yo hice es coger pan del congelador, lo descongelé y lo corté en trocitos para pasarlo por una parrilla que tengo en casa para tostarlo por todos lados.

Mientras se tuesta el pan, vamos a pelar los ajos y los cortamos por la mitad. Cuando ya está tostado el pan, restregamos un trocito de ajo por cada cara del pan. Metemos el pan en la olla junto con los trozos de ajo que hemos usado para untar el pan y dejamos que se integre todo.

Por último, vamos a cocer los huevos en el microondas. Os voy a dejar un vídeo en el que me basé yo para hacerlos.



Bien, ahora que ya tenemos los huevos hechos, los incorporamos a la olla y lo dejamos cocer durante un par de minutos y ¡listo!

Emplatamos y a mí se me quedó así:


De rechupete😋


******

Y creo que eso es todo por hoy, chicas. Espero que os haya gustado la receta y que la pongáis en práctica en casa, está realmente buena y no es porque yo la haya hecho, os lo digo con toda la sinceridad del mundo, palabra.

Como siempre, gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Un beso💋

viernes, 29 de mayo de 2020

Receta: Salsa boloñesa casera


¡Hello foodies!

A todos los amantes de la comida ¡y la cocina! ya estoy aquí de nuevo para traeros una receta que hice en casa durante el confinamiento. Y es que, yo no sé vosotras, pero estos días me ha dado por hacer algunas recetas a las que "les tenía ganas" y hoy os cuento los pasos y qué utilicé para elaborarla.

¡Toma nota!😉

INGREDIENTES (para 2 personas)

- 1 zanahoria
- 1 cebolla grande
- 1 bote de tomate natural
- 1/2 vaso de leche (yo utilicé semi pero supongo que dará un poco igual)
- 1 bandeja de carne picada mezclada de cerdo y ternera (de la carnicería)
- 1/2 vaso de vino blanco
- Una pizca de orégano (al gusto)
- Sal (al gusto)
- Pimienta (al gusto)
- 250 gr de espaguetis (yo usé espaguetis finos de Mercadona)

ELABORACIÓN

En primer lugar, cogemos una cazuela y vamos a pelar la zanahoria y la vamos a cortar en trocitos muy pequeños y vamos a hacer lo mismo con la cebolla: la pelamos y la cortamos en trocitos y lo sofreímos todo a fuego lento para que se poche.


Mientras, cogemos una sartén y sofreímos el bote de tomate natural hasta que reduzca el agua y se quede como una salsa. No olvidéis ponerle una pizca de azúcar (que no llegue a una cucharada de postre) para reducir la acidez del tomate. 


Seguimos ahora con la zanahoria y la cebolla. Cuando ya se han pochado un poco (no del todo, esto es importante), añadimos la bandeja de carne picada de cerdo y ternera y le echamos perejil, un puñadito de sal y pimienta al gusto. Dejamos que se poche la carne junto con la zanahoria y la cebolla hasta que se ponga la carne blanca.


Se tiene que poner la carne blanca como lo que os muestro a continuación y ahora añadimos la mitad del vaso del vino blanco. Dejamos cocer unos 10 minutos a fuego rápido para que se evapore el alcohol que lleva el vino.


Una vez pasados los 10 minutos, añadimos la leche y dejamos otros 5 minutos a que se poche todo.


Ahora, añadimos, por último, la salsa de tomate que hemos hecho en la sartén y dejamos cocinar unos 20 minutos para que el sabor de todos los ingredientes se integren en la mezcla. Y cuando pasen esos 20 minutos, ya estaría la salsa preparada.


Sólo quedaría cocer los espaguetis y mezclar con la salsa boloñesa para integrar todo y, ya, emplatamos...

¡Y listo!


¿No me digáis que no tiene pintaza?


******

Y creo que eso es todo por hoy, chicas. Espero que os haya gustado la receta y que la pongáis en práctica en casa, está realmente buena y no es porque yo la haya hecho, os lo digo con toda la sinceridad del mundo, palabra.

Como siempre, gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Un beso💋

martes, 12 de mayo de 2020

Receta: Ensalada fría con garbanzos


¡Hola a todas!

Esta tarde os traigo una receta que he hecho hoy para comer y que me ha gustado, además, me parece sana y equilibrada, contiene verdura, legumbres, huevo... 

La verdad es que ha sido una receta de aprovechamiento con alimentos que tenía en casa y que tenía que darles salida en alguna comida, me sobraba medio bote de garbanzos y no me apetecía hacer potaje, así que he optado por esta receta.

Os cuento qué vamos a necesitar...



Los ingredientes que necesitamos son los que véis en la foto anterior, pero os detallo un poco más para dos personas:

- 1/2 bote de garbanzos escurridos
- 1 trozo pequeño de pimiento rojo
- 1 lata de atún
- 1 tomate
- 1 huevo
- Un puñado de aceitunas partidas
- 1 chorrito de vinagre de vino
- 1 cucharadita de postre pequeña de pimentón dulce
- 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
- Sal (al gusto)
- Pimienta (al gusto)


Bien, en primer lugar, vamos a poner a cocer el huevo. Mientras, yo he cogido tupper para hacer toda la mezcla porque luego lo metes al frigorífico y cuando quieras comer, lo sacas.

Bien, vamos a escurrir los garbanzos y los incorporamos al tupper. Ahora, cortamos el tomate a dados y le quitamos el agua sobrante, añadimos al tupper. A continuación, escurrimos la lata de atún y añadimos también y hacemos lo mismo con el puñado de aceitunas.


Mientras el huevo termina de cocerse, vamos a hacer una salsa vinagreta. Para ello, cogemos un plato y echamos un chorro considerable de aceite de oliva virgen extra, un chorro de vinagre de vino, un poquito de sal al gusto, lo mismo con la pimienta y la cucharadita de postre pequeña de pimentón dulce. Removemos todo y lo incorporamos al tupper. 


Removemos todo bien para que se integren los sabores. Y pelamos el huevo cocido, lo cortamos en trocitos pequeñitos y volvemos a remover todo bien. 


Y así es como quedaría😋


*******

Bien, chicas, pues poco más por hoy. Me apetecía compartir con vosotras que con poquita cosa se puede hacer una receta saludable y ya sabéis, si os animáis a hacerla en casa, me encantaría que me lo dijérais en comentarios y, si tenéis recomendaciones de otras recetas con garbanzos, también dejádmelas.

Como siempre, gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Un beso💋

jueves, 9 de abril de 2020

Receta: Hamburguesas de garbanzos


¡Hola bellezas!

En el post de hoy vengo a traeros una receta muy sencilla pero muy nutritiva y saludable para paliar estos días de confinamiento en casa.

El caso es que se acercaba la hora de comer y no sabía muy bien qué cocinar, pero lo que sí sabía era que quería comer verduras y legumbres. Pues bien, he aquí una receta exprés: hamburguesas de garbanzos.

¿Qué necesitamos? ¡Toma nota!

INGREDIENTES (para 4 personas)

- 1/2 bote de garbanzos cocidos
- 1/2 zanahoria rallada
- 1/2 cebolla picada en trozos
- Pan rallado
- 1 huevo mediano
- Sal al gusto
- Pimienta a gusto

ELABORACIÓN

En primer lugar, vamos a coge la mitad del bote de garbanzos y lo vamos a poner en un colador para quitarle todo el espesor. A continuación, los ponemos en un plato y, acto seguido, pelamos y rallamos la zanahoria así como cortamos la media cebolla en trocitos pequeñitos.


Vamos a proceder a poner tanto la cebolla como la zanahoria a pochar en una sartén y cuando estén listas ambas cosas, las apartamos.


Ahora, vamos a chafar todos los garbanzos con la ayuda de un tenedor y, una vez todo chafado, le incoporamos a la mezcla la zanahoria y la cebolla además del huevo, pan rallado (hasta que veáis que coge consistencia y no se os desmenuza la mezcla) y un poco de pimienta y sal al gusto. Mezclamos todo bien y preparamos papel de aluminio para guardarlas en el frigorífico por si queréis cocinarlas más tarde.


Ahora, hacemos una bolita y la chafamos sobre el papel de aluminio. Nos quedaría una hamburguesa como la de la foto de arriba.

Con esta masa me salieron 4 hamburguesas.


Luego ya, simplemente, ponemos un poco de aceite en la sartén y cocinamos 3 minutos por cada lado y ¡listo!


Como podéis ver, yo acompañé mis dos hamburguesas con patatas fritas. Las hamburguesas ya de por sí estaban muy buenas pero añadiéndoles un poco de mayonesa como yo hice, estaban aún mejor.


*******

Pues hasta aquí el post de hoy, bellezas. Espero que os haya gustado y que os haya dado otra idea para cocinar y salirnos un poco de lo que habitualmente preparamos en casa.

Como siempre, podéis dejarme vuestros comentarios para ver si la habéis puesto en práctica, si os han gustado o si tenéis otra receta que compartir aquí.

Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Un beso💋

Y recuerda #quédateencasa

lunes, 6 de abril de 2020

Receta: sopa de ajo

¡Hola a todas!

En el post de hoy vengo a traeros una receta que hice el otro día en casa y que no me puede gustar más. Me parece una receta sencilla, sabrosa y económica.

Es una receta que hacía mi madre en casa a la que yo no le hacía mucho caso, la verdad sea dicha, pero ahora que me he hecho mayor como que me llama más la gastronomía de toda la vida y me animo a hacer algunas recetas en casa.

El caso es que hay varias formas de hacer la sopa de ajo pero yo os voy a dejar la receta de cómo la hago yo en casa, he de decir que la pinta que tiene a simple vista no es la mejor del mundo pero de sabor está muy buena, al menos para mí.

¡Vamos a ello!

INGREDIENTES (para 4 personas)

- 10 dientes de ajo
- Un trozo de pan duro
- Unos trocitos de jamón serrano
- 1 cebolla grande
- 1 pastilla de caldo de carne
- Pimentón al gusto
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto

ELABORACIÓN

En primer lugar, vamos a pelar los ajos y a cortarlos en láminas ni muy finas ni muy gruesas. Ahora, los ponemos a dorar en una sartén con bastante aceite. 


Una vez hechos los ajos, apagamos el fuego y vamos a cortar el pan en trocitos para tostar. Yo, en este caso, tengo una parrilla en casa y los tosté ahí. 


Una vez hechos, los pasamos a la sartén y los impregnamos del aceite con el que hemos dorado los ajos. Damos unas vueltas y luego incorporamos el ajo y los trocitos de jamón.


A continuación, vamos a poner un poco de pimentón y vamos a remover para que no se queme. Seguidamente, vamos a cubrir todo el menjunge con agua. No nos olvidemos de poner un vaso de agua con la pastilla de caldo de carne para que se disuelva y la añadimos al agua. Removemos para que se integre todo.


Aquí tengo que hacer un inciso y es que me acordé que no había incorporado la cebolla. Así que cortamos la cebolla en trocitos y la doramos en la sartén.


Una vez hecha la cebolla, ahora sí, la añadimos a la sartén, volvemos a remover para que se integre todo y le añadimos el último paso: la sal y la pimienta al gusto y ya dejamos cocer por unos 20-30 minutos.


Y este es el resultado de la sopa de ajo.


También le podéis añadir un huevo escalfado y dejar cocer en los últimos 5 minutos antes de servir pero yo, la verdad, es que no quise ponerlo porque ya había comido tortilla y huevo durante la semana y no quería abusar.

Y hay quien también le añade la cebolla de lo primero e, incluso, quien añade el pan de lo último y yo, sin embargo, puse los trocitos de pan desde el principio a cocer. 

Como digo, en la cocina, cada maestrillo tiene su librillo😉


******

Pues hasta aquí el post de hoy, chicas. Espero que os haya gustado y que os haya animado a hacer la receta en casa durante estos días en los que hay que matar el aburrimiento de algún modo.

Como siempre, dejadme en comentarios qué os ha parecido y si ya la habíais probado antes o, por el contrario, no soy muy partidarias de esta sopa y tenéis otra receta mejor que recomendarme. En la cocina también todo es bienvenido y si nos damos ideas entre todas podemos comer bien durante estos días.

Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

Un beso💋

Y recuerda #quédateencasa

bellezaenmineceser.com | Copyright 2017