Mostrando entradas con la etiqueta máscara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta máscara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021

Usos de la máscara de pestañas

¡Hola a todas!

En el post de hoy vengo a compartir con vosotras una serie de usos que podemos y no podemos darle a los gupillones o, directamente, a las máscaras de pestañas.

¿Alguna de vosotras ha tenido una máscara y se le ha secado?, ¿Habéis dejado producto en la boquilla de la máscara y aún así os ha hecho grumos a la hora de aplicarla? Bien, pues quédate leyendo este post que hoy traigo noticias frescas, como el verano💦😊


Uso 1: No abrir la máscara innecesariamente

Si compráis u os regalan una máscara de pestañas, no la abráis si aún no la vais a utilizar porque lo que vais a favorecer es que se rompa el sello que lleva de fábrica y entre aire en el producto, con lo cual, se secará en menor tiempo y, posiblemente, nos tocará comprar una nueva. Así que, vuestro bolsillo lo agradecerá (os lo dice una a la que ya le ha pasado por ansia viva)


Uso 2: No agitar la máscara


Si vais a aplicaros la máscara, jamás de los jamases, la agitéis, es decir, que saquéis y metáis en gupillón porque, lo mismo que el uso anterior, entrará mucho aire y se secará.


Uso 3: Gupillón para nutrir cutículas


Podéis coger crema para cutículas y aplicárosla dando un masaje con un gupillón, así de simple y es un truco muy fácil para no pringaros tanto los dedos a la hora de nutrir las cutículas.


Uso 4: Quitar grumos con papel


Si la máscara sale en exceso, no hay que dejar éste en el borde del tubo de mascarilla porque entonces, en las siguientes pasadas, los grumos se volverán a introducir en la misma y ésta, al final, se secará.


Uso 5: Recoger los últimos coletazos de la máscara


Si veis que ya no os queda mucha máscara pero queréis apurarla al máximo antes de haceros con otra, lo que podéis hacer es meter el gupillón una vez y darle vueltas dentro rodeando las paredes para poder coger los últimos coletazos de producto.

Y vosotras...

¿Tenéis algún otro uso para la máscara?

¿Cuál es vuestra máscara de pestañas favorita?

¿Conocíais estos usos?

¿Habéis puesto en práctica alguno de ellos?


*******

Y hasta aquí el post de hoy, chicas. Espero que os haya gustado y si ha sido así, no olvidéis dejarme vuestros comentarios con vuestras impresiones.

Como siempre, agradeceros que estéis al otro lado de la pantalla y me leáis.

Nos vemos en un próximo post.

¡Hasta pronto! 💋

NOTA: Fotos sacadas de Internet.

martes, 5 de noviembre de 2019

Reseña máscara pestañas Volumen Elixir Yves Rocher


¡¡¡Buenos días de martes!!!

¿Cómo han ido estos días de puente? Yo bastante tranquilo, la pena que ya se ha acabado pero bueno, dentro de poco hay otro día de fiesta😉

Así que ahora, desde la tranquilidad de mi casa, vengo a la carga con la reseña de un producto que he probado recientemente, se trata de la máscara de pestañas Volumen Elixir de Yves Rocher.

Como sabéis, no soy muy asidua a Yves Rocher, de hecho, ahora estoy tomando la costumbre de sólo comprar lo que me hace falta y en esta tienda lo que más me gustan son los bálsamos labiales que tienen, sobretodo, el de karité y el de fresa aunque ahora estoy probando el de cereza que tiene olor intenso y deja colorcito en los labios.

A lo que iba, me acerqué una mañana a una tienda Yves Rocher ya que me enviaron a casa una tarjeta con descuentos para clientes y como tenía que comprarbálsamo labial porque no me quedaba, elegí el bálsamo de cereza y me obsequiaron con la máscara de pestañas Volumen Elixir.

Lo cierto es que me hacía falta una máscara de pestañas y aproveché la oferta para traérmela a casa.

He estado probándola unos días y ahora os cuento más, primero empecemos con datos sobre el packaging:

PACKAGING:

-Dorado
-Hecho de un 25% de plástico reciclado (según la página de Yves Rocher)
- Letras negras 
- Contiene 6ml
- Caduca a los 6 meses una vez abierto

El packaging como véis no tiene más misterio:


Os he hecho también una foto de la parte trasera en la que pone algo de información a cerca de los ingredientes de los que está hecha, en concreto, encontramos péptidos de hibiscus que ayudan a reforzar y reparar las pestañas.


En cuanto al cepillo, se trata de un cepillo cónico, no muy grueso que ayuda a repartir bien el producto por toda la pestaña.



¿QUÉ PROMETE?

Se trata de una máscara de pestañas que promete dar volumen en el momento y que contiene tratamiento, pues como he dicho anteriormente, contiene hibiscus. 

El hibiscus es una planta de color rosa que últimamente se usa mucho en cosmética y que contiene numerosas propiedades además de vitaminas de tipo C, B1, hierro, potasio.

Ahora bien, vengo con mi veredicto. Y es que tras haberla probado en casa durante algunos días he de decir:

PUNTOS A FAVOR:

- Te aporta volumen al instante
- Intensidad de color negro
- Muchos de sus ingredientes son de origen natural, pues en su formulación encontramos 18 ingredientes de origen natural frente a los 14 ingredientes restantes de origen sintético. 


PUNTOS EN CONTRA:

- Sale mucho producto cada vez que vas a aplicarla por lo que tengo que estar quitando para que no se hagan grumos
- Si pones mucha cantidad, la pestaña queda muy apelmazada
- Sensación de pestaña un poquito reseca 
- El extracto de hibiscus está casi al final de la lista de ingredientes por lo que, en teoría, debe contener poca cantidad.

A modo de conclusión, es una máscara que me gusta por el volumen que te aporta con una sola pasada pero creo que no está hecha para mí sólo por lo molesto que es el tener que retirar mucho producto cada vez que voy a aplicarla. 

Si fuera por mí, yo no la compraría, de hecho, me parece muy cara para lo que en sí (25,70€ nada más y nada menos)es pero oye, como dicen "a caballo regalado, no le mires el diente". Y es que me viene muy bien para los fines de semana, que es cuando creo que la puedo utilizar más porque el resto de días no suelo aplicarme máscara y así dejar respirar las pestañas. Pero me parece genial que Yves Rocher dé a probar estos productos de alguna forma con tu compra ya que esto me serviría para invertir el dinero en otra cosa, pero no en este producto porque ya he visto que no me gusta.


*********

Pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y que os sirva de guía por si tenéis en mente comprar este producto.

Como siempre, nos vemos en el siguiente post😊


Besos y feliz día💋

bellezaenmineceser.com | Copyright 2017